El diezmo es un impuesto del diez por ciento que se debía satisfacer a diferentes estamentos, tales como, antiguas repúblicas, monarquías, señoríos, o a la «planta eclesiástica» vinculada a estos, que se abonaba en razón de obtener alguna contra-prestación o utilidad como «contribuyente», razón que fue diversificada durante las respectivas épocas. Es un arquetipo, uno de los conceptos primigenios que dieran origen a la institución de la hacienda o tesoro público. En este artículo se muestra como en la actualidad en algunas zonas, aunque camuflado, se intentó cobrar este impuesto, algo que se encuentra fuera de lugar; los dos ancianos afectados ante esta situación reaccionaron de la mejor manera posible, es decir, pagando como en aquella época estaba impuesto, con parte de la cosecha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario